La indumentaria de la Virgen del Valle es una de las más antiguas y valiosas que se conservan, constituyendo un verdadero tesoro del arte sacro y textil. Este conjunto es testigo de ello, compuesto por saya, corpiño, mangas, sobremangas, manto y el traje del Niño, destacaca por la riqueza de sus materiales y la exquisitez de su confección.
Realizado en un lujoso tejido de tisú de hilo de oro, este traje es una muestra del esplendor y la devoción con la que se vestía a la Santísima Virgen en épocas pasadas. A lo largo de todo el conjunto se pueden apreciar claveles bordados en delicado hilo de seda, acompañados de hojacarasca, guirnaldas y elementos ornamentales que evocan la flora natural. Los tallos arqueados aportan una armonía especial al diseño, mientras que los pétalos delgados y curvados recuerdan a los claveles, símbolo de belleza y pureza. En la mentalidad de la época, los claveles rosáceos eran considerados símbolo del amor maternal, reforzando así la relación entre la Virgen y su papel como Madre espiritual. Los colores dorados, rosados y azules crean una combinación elegante, reflejando la influencia artística del Barroco y el Rococó.
Partes del conjunto se rematan con ribetes artesanales de hilo de oro.. Su confección, minuciosa y detallada, sugiere que este tipo de vestimenta, ricamente elaborada con oro incluso en su base, fue utilizada por los Monjes Jerónimos y las familias encargadas de vestir a la Virgen en ocasiones solemnes y celebraciones especiales. Dentro de la Orden de los Jerónimos, este tipo de vestimenta era conocida como "traje rico", un término que subraya su extraordinario valor material como sentimental.
.jpeg)


.jpeg)









.jpg)














